Parte II Observaciones y Actividades

  Parte II Observaciones y Actividades 


Descripción de las observaciones y actividades realizadas 

El dia viernes 12 de abril del 2024, se visitó la EORM Caserío Las Ruinas, Santa Bárbara, Huehuetenango, con el objetivo de entregar la solicitud y el cronograma de ejecución de los talleres a la directora Profa. Celeste Lorayne Ramírez Martínez, misma me atendió amablemente como también el personal docente, por lo que se solicitó un tiempo de 10 minutos a la directora con el fin de socializar las actividades de los dos talleres programados en las fechas de 03 de mayo del 2024 y el 13 de mayo del 2024, la directora y el personal manifestaron interés por dichas actividades porque comentaron que son actividades de suman a la educación y de gran apoyo para fortalecer las actividades pedagógicas en beneficios de la población estudiantil. Por lo tanto, dieron el 100% de apoyo y dispuestos a contribuir con la participación de niños y docentes en los dos talleres. Se indicó que el único responsable de la ejecución de los talleres será mi persona Irene Elizabeth Hernández Orozco, como también se indicó que el primer taller sobre la incidencia de la motivación escolar aplicando estrategias que contribuyan en la reducción de la deserción escolar. sobre el tema de la investigación “FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN NIÑOS DE QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA EN LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERÍO LAS RUINAS SANTA BÁRBARA HUEHUETENANGO”. La segunda aplicando estrategias motivacionales con niños de quinto y sexto dejando un compendio de estrategias para uso docente. Al final de la visita se agradeció a la directora y al personal por el apoyo brindado a esta tarea.

Datos Recabados

En la visita realizada al establecimiento se obtuvo una respuesta favorable para la realización de los talleres programados dejando en observaciones que si se presenta alguna convocatoria de reunión o capacitación será programado para la tercera semana de mayo.


Se hizo mención de la cantidad actualizada de niños siendo un total de 23 asistentes.
Cambio de docente femenino a masculino por asignación de un docente de primer ingreso por lo que la directora se compromete a que pondrá al tanto al profesor.


Se pudo observación la interacción de niños y niñas un tanto pasiva por lo que es u reto desarrollar en ellos durante el taller la participación activa. 

Reflexiones 

La realidad cultural y social de la niñez hace que las actividades sean contextualizadas para su efectividad y productividad.

En la interacción y acercamiento que se tuvo con docentes se puede percibir el apoyo que prestan para que como estudiante pueda tener contacto y acercamiento directo al campo de la acción con el fin de contribuir al enriquecimiento del saber. 


Lecciones Aprendidas 

  • El trabajo en equipo ayuda a tener en un estabelecimiento una administración eficiente.
  • Docente que apoyan el desarrollo y adquisición de saberes de los que están en proceso de formación son profesionales que suman al cumplimiento de la misión y visión, ambos encaminados al mismo fin de educar y hace de los niños futuros ciudadanos competentes.
  • Esta investigación acción ha sido muy significativo para mi formación como futuro profesional, porque mediante ello se busca aportar con pequeños proyectos un granito de arena que vayan a contrarrestar aspectos que afectan al centro educativo, por ende, es importante conocer las diferentes fases de la investigación acción para poder establecer criterios que busca a la solución de problemáticas que actualmente inciden en el contexto educativo, sobre todo, estos dos talleres programado se ejecutarán con eficiencia para lograr resultados satisfactorios que permita un análisis basado en resultados. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

V Materiales de Aprendizaje

Parte III Galería Fotográfica